Los 10 mayores exportadores de ajo del mundo

El ajo es uno de los ingredientes de cocina más populares y apreciados en todo el mundo. Además de su sabor, tiene varios beneficios para la salud. A medida que crece su popularidad, también lo hace su demanda mundial. ¿Alguna vez se ha preguntado todo este ajo ¿de dónde procede? Varios países lideran el cultivo y la exportación de ajo. Entre ellos, en este artículo hablaré de los 10 principales países exportadores de ajo para ayudarle a elegir un exportador fiable. Así pues, ¡empecemos! 

Como he dicho antes, hay una mayor demanda de ajo en todo el mundo. Varios países cultivan y exportan ajo para satisfacer la creciente demanda de este valioso cultivo. Aquí está la lista de los 10 principales países exportadores de ajo. 

 China

ajo-proveedor-plantación-base

China es uno de los mayores países exportadores de ajo del mundo. Produce 70% del ajo mundial, lo que le hace destacar por un margen significativo. Una de las principales razones de su éxito es el bajo coste de producción. China cuenta con una gran mano de obra agrícola y técnicas de cultivo avanzadas, que facilitan el cultivo y la cosecha del ajo. 

Ajo-almacén

En China hay varias empresas exportadoras de ajos. Sin embargo, una empresa muy conocida es Jining Fenduni Foodstuff Co., Ltd. Fundada en 2005, cuenta con años de experiencia exportando ajos de alta calidad a todo el mundo. Puede ponerse en contacto con el equipo para obtener ajos frescos de alta calidad y ajo blanco puro. 

 España

España es el segundo productor y exportador mundial de ajo y el primero de Europa. Este país es famoso por producir un ajo sabroso que encanta a los cocineros. Además de su fuerte aroma, este ajo tiene una larga vida útil. Esto lo convierte en uno de los favoritos de los mercados internacionales. 

Entre las distintas variedades, la más famosa es el Ajo Morado de Las Pedroñeras. Este tipo está protegido por la etiqueta de Indicación Geográfica Protegida (IGP). Con ella se reconoce la alta calidad y el origen estable del ajo. España exporta este ajo principalmente a Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Marruecos. 

 Argentina

Argentina es el tercer exportador mundial de ajo. Sin embargo, ocupa la primera posición en Sudamérica. El país es conocido por sus ajos grandes, firmes y sabrosos. La principal zona productora de ajos de Argentina es la provincia de Mendoza. Las noches frescas y la riqueza del suelo crean las condiciones perfectas para su crecimiento. 

Además, este país tiene la temporada de cultivo opuesta a la del hemisferio norte. Esto le permite suministrar ajo fresco cuando otros países están fuera de temporada. Esto da a Argentina una ventaja significativa en el mercado mundial. Argentina exporta ajo a Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y Canadá.

 India

India es otro de los principales países exportadores de ajo del mundo. Aunque la mayor parte del ajo cultivado se utiliza dentro del país, sus exportaciones aumentan constantemente debido a la demanda mundial. El ajo indio es conocido por su sabor picante y sus bulbos pequeños y medianos. 

Esto lo convierte en el favorito para varios platos tradicionales. Además, en la India se cultiva ajo durante todo el año, lo que proporciona al país un suministro continuo. Este país exporta ajo a Bangladesh, Malasia, Vietnam, Emiratos Árabes Unidos, Tailandia y Sri Lanka.

 Países Bajos

Aunque Holanda no sea un gran productor, es el mayor exportador de ajo. Esta exportación se debe a su papel como importante centro de comercio y distribución. Este país importa ajo a granel de China y España. Después, reprocesa y reenvasa este ajo y lo exporta a distintos países. 

Su situación estratégica la convierte en un exitoso exportador de ajos. En ella se encuentra Rotterdam, el puerto marítimo más activo del mundo. Este puerto marítimo maneja un gran volumen de ajo de forma eficiente y segura en distintos rincones del mundo. 

 Egipto

Egipto es el primer exportador de ajo del mundo y el primero de África. Tiene una larga historia en la agricultura y es conocido por producir ajos de gran calidad. El ajo egipcio tiene un bulbo grande y una piel entre blanca y morada clara. Se cosechan dos tipos de ajo: verde y seco. 

El ajo verde tiene una textura jugosa, mientras que el seco se conserva mucho tiempo. La mayor parte del ajo egipcio se cultiva cerca de la región del delta del Nilo. Esta región ofrece un suelo fértil y un clima cálido, ideales para el cultivo del ajo. El ajo egipcio está disponible a principios de año, normalmente de febrero a mayo, lo que supone una ventaja estacional para el mercado mundial. 

 EE.UU.

Estados Unidos es otro de los principales productores y exportadores de ajo del mundo. La mayor parte del ajo cultivado en EE.UU. se encuentra en California, especialmente en la región de " Gilroy ". Esta región es conocida por sus condiciones de cultivo idóneas y se la llama la "Capital Mundial del Ajo". El ajo estadounidense es famoso por su gran tamaño y su intenso sabor. 

El ajo americano se cultiva con modernas técnicas agrícolas que garantizan su alta calidad. Es apreciado en todo el mundo por su nivel de higiene, su larga conservación y su calidad. Pero recuerde que el ajo americano tiene unos costes de producción más elevados. Esto se debe a los elevados costes de mano de obra y a las técnicas avanzadas, que aumentan el coste global del ajo. 

 Francia

Aunque no es un gran productor, Francia es uno de los mayores exportadores de ajo. Es conocida por exportar ajo de calidad gourmet. Este tipo de ajo es conocido por su sabor refinado y su fuerte aroma, que lo convierten en un producto internacional de primera calidad. En Francia, el ajo se cultiva principalmente en las regiones del suroeste. 

En esta región se producen diversas variedades especiales de ajo. Estas variedades han recibido el estatus de Indicación Geográfica Protegida (IGP). Dos variedades famosas son el Ail Rose de Lautrec y el Ail Blanc de Lomagne. Se exportan a países centrales como Alemania, Bélgica, Reino Unido, Italia y Norteamérica. 

 México

México es otro país que ocupa un lugar destacado entre los principales exportadores de ajo del mundo. Con un clima favorable, México cultiva un ajo aromático y sabroso. Por su sabor único, es apreciado tanto en los mercados locales como en los internacionales. Los agricultores mexicanos suelen cosechar el ajo en marzo y junio.

Esto le permite suministrar ajo cuando los principales productores están fuera de temporada. Esta ventaja estacional aumenta aún más su reputación en el mercado mundial. Envía ajos a Estados Unidos, Canadá, Colombia y el Reino Unido. México se encuentra cerca de estos países, lo que disminuye el coste y el tiempo de entrega allí. 

 Uzbekistán

Uzbekistán se está convirtiendo rápidamente en un actor esencial en el mercado internacional del ajo. En los últimos años, este país se ha volcado en el cultivo del ajo. Para ello han dispuesto una región con mucho sol y fertilidad y agricultores experimentados. Así, el ajo uzbeko es conocido por su sabor atrevido y por ser de cultivo natural.

Esto significa que apenas utiliza productos químicos. Esto es una gran ventaja para los clientes que nunca hacen concesiones en materia de limpieza y salud. Además, Uzbekistán exporta ajo a países cercanos como Rusia y Kazajstán. Pero también se está expandiendo rápidamente a nuevos mercados con precios del ajo más bajos. 

Conclusión 

Envío de ajos

El ajo es algo más que un producto esencial en la cocina. Este cultivo conecta a varios países y desempeña un papel crucial en los negocios internacionales. Este cultivo se produce y exporta en todo el mundo por sus beneficios para la salud y su sabor. En este artículo, he enumerado los 10 principales países exportadores de gástricos. Estos países satisfacen las necesidades de los chefs e impulsan la innovación en el cultivo. 

Por ejemplo, países como China e India son líderes en cantidad y escala. Sin embargo, Francia y España se centran en la calidad superior. De este modo, cada país ofrece variedades únicas que benefician al mercado mundial. Pero recuerde que estos países tienen diferentes costes de producción, que afectan al coste del ajo.